Este edificio es para el Centro de Consultas de Credomatic, la mayor operadora de tarjetas de crédito de Centroamérica. En el trópico, el techo es lo que da el carácter a la arquitectura, sin embargo en edificios de más de 3 pisos su utilidad es relativa, ya que no cubre las fachadas con amplitud. En estos casos la fachada tiene que resolver entonces el soleamiento.
En este caso los parasoles cumplen esta función y el techo desaparece. Los materiales son baratos y gracias a su correcta aplicación se realzan, mejorando su apariencia. La densidad es alta, más de 350 personas trabajan concentradas en sus monitores y aisladas en sus cubículos. En estos casos las circulaciones son cruciales para despejar la mente cuando la gente se desplaza. Las vistas panorámicas, las sombras de los árboles y el verde contribuyen a crear una atmósfera que compensa la concentración en los monitores de las computadoras.
El paisajismo incluye espacios para la recreación y la plantación de cerca de 90 árboles. Con un presupuesto restringido se construyó este edificio funcional con plantas libres, localizado en un suburbio de San José. |
 |
 |
|